
Educación Secundaria
De 12 a 16 años
SEGUIMIENTO INDIVIDUALIZADO DEL APRENDIZAJE
En los cursos de Secundaria de nuestro colegio potenciamos la personalización del aprendizaje, preparamos al alumnado a nivel académico, favorecemos la motivación personal y grupal y los preparamos para incorporarse con éxito y eficacia en la sociedad actual. Apostamos por las tecnologías educativas como herramientas útiles para el aprendizaje del alumnado. La nueva pedagogía debe ser digital y estar conectada. En la etapa de Educación secundaria hay una continuidad metodológica adaptadas a las necesidades de esta etapa.
Educación Secundaria
De 12 a 16 años
El aprender a pensar es un proceso didáctico intencional que consiste en la creación, estimulación y movilización por parte del que aprende de recursos cognitivos que le permiten hacer frente a situaciones de aprendizaje variadas.
Para ello en todas las etapas introducimos en los procesos de aprendizaje una reflexión sistemática mediante técnicas y estrategias de pensamiento (rutinas y destrezas) que permitan:
- Una mayor y mejor actitud hacia la tarea.
- Una eficaz comprensión de la información.
- La transformación consciente de la información en conocimiento.
A través del aprendizaje cooperativo fomentamos un aprendizaje diferente. Aprender es algo que el alumnado hace, y no algo que se les hace a ellos/as. El aprendizaje requiere de su participación directa y activa. El alumnado escala más fácilmente las cimas del aprendizaje cuando lo hacen formando parte de un equipo cooperativo.
La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.
En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que sean beneficiosos para ellos/as mismos/as y para todos/as los/as demás miembros del grupo. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos/as colaboran para maximizar su propio aprendizaje y el de los/as demás.
Trabajamos a través del aprendizaje basado en proyectos, una metodología que permite al alumnado adquirir los conocimientos competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del «aprendizaje activo».
Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje basado en retos.
Un proyecto es un proceso planificado de actividades en grupos cooperativos, centrados en un tema, que parten de un reto con vistas a la obtención de un resultado final.
Hemos introducido también los proyectos STEAM, proyectos que fomentan el uso de la ciencia, la tecnología, la ingeniería las matemáticas y el arte, que desarrollamos de manera interdisciplinar.
Plurilingüismo. El Departamento de inglés lleva años inmerso en un Plan de Lenguas, trabajando un mapa de textos desde etapa infantil hasta secundaria mayoritariamente enfocado a la comunicación oral y escrita, y en una dinámica de trabajo por proyectos que nos lleva permitiendo obtener los resultados más altos a nivel competencial en la auditoria externa que lleva a cabo anualmente la plataforma de Kristau Eskola.
El 87% de nuestr@s alumn@s terminan la Secundaria Obligatoria con un nivel B1 y casi el 70% de nuestros chic@s de Secundaria están por encima de la media nacional en la prueba europea de Big Challenge.
Tanto en Infantil, Primaria y Secundaria ponemos en práctica la lengua inglesa con una gran variedad de actividades complementarias y programas de inmersión tanto dentro como fuera del país.
Estamos también volcados en el compromiso social y respeto al medio ambiente con una participación activa en el programa Agenda 30. Queremos crear conciencia en nuestro alumnado para conseguir una sociedad más justa, en la que cada persona pueda vivir con dignidad. Para ello les implicamos en el compromiso social, ofreciendo actividades y espacios de voluntariado y servicio, que les lleven a descubrir las diferentes realidades de las personas y del mundo, haciéndoles responsables en su compromiso por construir un mundo más justo, solidario y sostenible.
Equipo docente:
Iñaki Fernández de Monje Segurola
Idoya García García
Rafael Hernández Justel
Isabel García Díaz de Lecea
Ana Cordero Lorenzana
Asier Angulo Galtas
Idoia Carlota Domínguez Beltrán de Heredia
Satur Vivas Parra
Ángel Sáenz de Cámara Polo
Ander Gómez San Jorge
Metodología
¿Cómo y qué trabajamos?



