Innovación educativa

Nuevas Metodologías

La innovación educativa es la incorporación de algo nuevo dentro de la realidad existente, y que va a tratar de mejorarla en su globalidad. Somos conscientes de que la sociedad cambia a un ritmo muy rápido y que hemos de innovar sin esperar a las grandes reformas. Partiendo de los datos que nos ofrecen nuestras evaluaciones continuas y los nuevos métodos de aprendizaje, el profesorado está en formación permanente para ofrecer a nuestros alumnos la calidad educativa que siempre nos ha caracterizado.

Plurilingüismo

Nuestro centro se define como Modelo B, con una apuesta, además, de impartición y cultivo del inglés. Este sistema educativo trilingüe se propone como objetivo proporcionar a todo el alumnado una formación lingüística en más de un idioma, usándolos no sólo como objeto de aprendizaje, sino como vehículo o medio de los aprendizajes no lingüísticos del currículo. Con este Plan de Lenguas facilitamos a nuestros alumnos su inserción en la comunidad lingüística nativa, y abrirles a un horizonte universal.

Tecnologías en la educación

Con un proyecto ambicioso de la tecnología en nuestras aulas los alumnos han modificado la utilización de sus materiales tradicionales cambiándolos por otros más motivadores, aprovechando las múltiples posibilidades educativas que los nuevos dispositivos ofrecen, y se preparan así para el futuro tecnológico que les espera. Lógicamente no se pretende hacer de la persona una máquina, sino ser capaz de usar creativamente los nuevos recursos que ponen al alumno en contacto permanente con una enorme cantidad de información que necesita ser seleccionada y procesada. Podemos afirmar que nuestro centro es puntero en la implantación de la tecnología en las aulas.

Formación en valores Interioridad

El cultivo de la interioridad mueve a la persona a vivir desde dentro, allí donde radican sus más profundos sentimientos y motivaciones y, desde ahí, relacionarse consigo mismo, con el entorno y con los otros. Hablar de un Proyecto de Educación de la Interioridad es dar a entender la existencia de una propuesta de referencia común, que unifica e intenta ayudar la orientación del trabajo de educación de la interioridad en todo el centro. Apostar por esta cultura es optar por una sabiduría que recupere a la persona interior y su capacidad para reflexionar, discernir, amar y elegir en libertad personal y en solidaridad comprometida.

Medio ambiente

En su preocupación por educar en la sostenibilidad, el centro está integrado en el programa Agenda 30, aprobado por la ONU en 2015. La Agenda 30 Escolar es un compromiso a favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la actualidad, millones de personas están trabajando en este programa que cuenta con el reconocimiento de la UNESCO. Se basa en la participación de la comunidad y su finalidad es desarrollar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromisos para tomar parte en la resolución de los problemas de las personas y del planeta.

Buscando School diversidad

Cada vez es mayor la diversidad y pluralidad social. Esta realidad incide directamente en la escuela, en nuestro centro. Trabajamos a favor de una educación intercultural. Educamos en la diversidad porque nuestra opción por la persona así lo requiere y, porque haciéndolo así, nos enriquecemos todos y porque vemos el futuro como un panorama intercultural. Pretendemos educar a nuestros alumnos en el respeto a sí mismos y a los demás, en el respeto a lo nuestro y a lo que nos aporta cada cultura.

Aprender a pensar con el ajedrez

Entendemos que la práctica del Ajedrez tiene un valioso aporte en la formación integral del alumnado trasladándole unos hábitos transversales de aplicación en todas las materias del currículo, así como en el desarrollo personal y su madurez. Entre las habilidades que desarrolla podemos destacar: Atención y concentración, análisis, síntesis, memoria, razonamiento lógico-científico, orientación espacial, creatividad, imaginación y abstracción, aceptación de unas reglas, aceptación del resultado, aprender de los errores y extraer aprendizajes positivos.

Tertulias literarias

Se trata de cultivar el placer por la lectura. Todos los alumnos de la clase leen el mismo libro y dedican una sesión semanal a poner en común los párrafos que por diferentes motivos (bien porque conectan con sus experiencias vitales bien porque les llama la atención la manera en que están redactados) han seleccionado. El valor añadido de esta actividad es el de aprender a respetar las opiniones de los compañeros y el turno de palabra. También realizamos tertulias literarias con padres, y algunas madres participan en las tertulias de las clases.

Grupos interactivos

Se divide la clase en grupos y en cada uno hay un adulto cuyo papel no es el de explicar (por lo tanto, cualquiera puede ser voluntario/a) sino el de dinamizar y posibilitar que todos comprendan lo que tienen que hacer y los que saben expliquen a los que no saben porque es bien sabido que, muchas veces, entre iguales, entienden mejor que al profesor. La imagen grafica que utilizamos es la de la trainera, todos a una remando porque todos juntos hemos de llegar a puerto.

Plan de acción tutorial

Tiene como fin acompañar a cada alumno de manera individualizada, así como al grupo en el que se desarrolla su aprendizaje. El plan integra también a cada familia para hacer más efectiva la educación integral de cada uno de nuestros alumnos. Se trata de un conjunto ordenado de ejes vertebradores y de acciones sistemáticas y previamente planificadas orientadas a personalizar la acción educativa así como asegurar la continuidad educativa de los alumnos.

Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso. Puedes modificar la configuración en cualquier momento.